miércoles, 10 de junio de 2009
El mosaico
Los mosaicos podían tener decoración geométrica o figurativa.
La pintura
La escultura: realismo romano
La innovación de la escultura romana recae en el retrato.
Los retratos romanos procuraban ser fieles al modelo, mostrando incluso los defectos de la persona representada. El busto, que es la representación de la cabeza y una parte del tronco, alcanzó un enorme éxio, así como las estatuas ecuestres.
También destacan los relieves conmeorativos.
La pintura
La cerámica
La arquitectura romana
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYc_3HCoFu-9_S4weo3HOg2spescPi95vuFH6LCQZ2oyu82hPWfOXZHrKLrEhaiIw5V1hKxoArT1JbeDUNrQFxvAg-UxMGXXALHrrkwtGTttd6FBwe3lQsA3s3YIYlw_fAbuGlCEuSIEcy/s320/maison-carree.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBNGss54ZT98xkRG_72uAqaiZbeTWk9dTBu7ZNX1TTpf5crKA_ub7wYMF_76gQcEyCXvKoJfbMrkIdFE_HFe3VpR6LU7Yhv6WeFP7AeMp3Zh05EYkSLLi7TTNO9d20s8a22Gv52oh94Hv6/s320/800px-PantheonOculus_01.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9cF-m2NV7f9qQgS783hcAyUrrCW1QKeLqYLLCiQHQ5JK_HbPmJ0FjQeCJcXWf2B4F68QTRu_iBP1hJA6-lOoFSqkeXmt2yo4PqTj5ed3PtYGI87gOeRW__28DMbLuZv3FQwtAlq51i1fF/s320/tenplo+d%C3%B3rico_1.jpg)
La arquitectura romana adaptó los tres órdenes griegos y el llamado etrusco modificándolos y añadiéndoles otra forma de capitel que se definió por los arquitectos renacentistas con el nombre de orden compuesto. De esta suerte, se cuentan cinco órdenes, a saber:
*el orden jónico romano, que adorna más su capitel que el griego, reduce la magnitud de sus
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0GNLFUKFQvLgRXowrYWUfhzaGGfSij6FBlH0oQSdG3OwPk7d5gYyjzJfW2Cupd7vxSoFUUy7uKJ-EmybblmzOCm1nA8c09iSGVue-opjIL-JynQmdI3dClpTKIkozn6dmG06cIBPzo864/s320/Las+Cari%C3%A1tides+de+la+Acr%C3%B3polis+1.jpg)
*el orden corintio romano, se ostenta más florido aún que el griego y en él abunda, sobre todo, la hoja de acanto. De ésta, lleva dos o tres series el capitel, dobladas hacia adelante y además de los dentículos admite series de modillones adornados para sostener la cornisa.
*el orden compuesto, que llegó a ser el predilecto de los romanos no difiere del corintio sino en engarzarse más los adornos y en alguna modificación accidental del capitel: éste se constituye por hojas de acanto sin calículos y con cuatro volutas que salen por encima del cuarto de bocel de modo que parece compuesto de jónico y corintio.
Los romanos recibieron diferentes tipologías que modificaron o adaptaron a sus gustos o necesidades, desarrollando algunas gracias a nuevas técnicas. Entre estas podemos señalar la domus, el templo, el teatro y los monumentos funerarios. Además desarrollaron otras nuevas como:
*Basílicas. Eran palacios de justicia y también lonjas.
*Arcos triunfales. Se dedicaban a honra de algún vencedor glorioso y se derribaban luego.
*Termas o edificios de baños para el servicio público.
*Anfiteatros, no conocidos por los griegos. Eran de planta circular o elíptica.
*Circos Servían para las carreras de carros como los griegos
*Naumaquias. Eran anfiteatros cuyo fondo se llenaba de agua para representar combates navales.
*Puentes y Acueductos.
* Calzadas. Bien fundadas y sólidamente empedradas
* Foros
*Los Templos: los romanos dispusieron los templos de una manera similar a los de los griegos
*Sepulcros. Unas veces consistían sencillamente en una estela o cipo esculturado o una simple lápida
*La Vivienda: la casa romana primitiva era de planta más o menos rectangular
La escultura
·La época arcaica se representaba a jóvenes desnudos y doncellas ataviadas con vestidos.
·La época clásica consiguieron representar la proporción armónica del cuerpo.
·La época helenística, la escultura adquiró un sentido más dramático.
La búsqueda de la belleza ideal
Templos y teatro
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgARKEhwfg20gIvTeU4lozoVbDW00q1w9zr8CaFsMjVhdBkBO4nfPsNdxkdzHKJAgcKJ63naRImCcCWKcWa6j7cXf9oHZq8sTiV1MRcWTSfXie5cYs-Mc9nfd7aFwszy2AuTzb95DkMjvcA/s320/partenon%5B1%5D.jpg)
Los órdenes arquitectónicos
El orden dórico era sobrio. El orden jónico destacaba por su esbeltez y la riquezade su decoración, como columnas de volutas. El orden corintio era una variedad del jónico, se distinguía por su capital de hojas de acanto.
Una arquitectura adintelada
Los oráculos y los auspicios
Los griegos consultaban los o´ráculos, donde una pitonisa respondía en nombre de Apolo.
-.Roma
El más frecuente era la interpretacion del vulo de las aves (auspicios)por los augures.
Los dioses también daban a conocer su volutad espontáneamente, enviando una señal: eran los llamados presagios y prodigios.
Culto privado y culto público
El culto privado tenía un pael muy importante y estaba dirigido por el padre de cada famlia. Además era frecuente acudir a los templos para hacer ofrendas y sacrificios.
Cada ciudad estaba protegida por una divinidad a la que se le rendía culto púbico
También existían cultos hanhelénicos, reconocidos por todas las ciudades griegas, que se celebran en los santuarios.Los cultos más famosos eran los juegos olímpicos en hono a Zeus.
-.Roma
En Roma se rendía culto a los dioses de la casa y del hogar.También se honraba a los espíritus de los antepasados.
Los dioses griegos y romanos
El panteón Greco-Romano
Esta religión , sus mitos y sus dioses han ejercido una gran influencia en el arte y la cultura occidental de los siglos posteriores.
Los dioses griegos eran inmortales y habitaban en el Olimpo, más alto y sagrados de los montes de Grecia.
Vivían como seres humanos, formaban familias, se amaban y se peleaban.
Se representaban con símbolos de su especial poder, dominio o habilidad(fuerza, belleza,caza, etc.)
La cultura clásica
El pensamiento racional
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGj8OgDqnaWsl0Vf9mcrgRWMSs0ej7INttg5iGokBuCxmVokbl4T8OHwF-uwgrcrGMzZE8M4Ph7Q7BsiET1VaQN_mvpeUQfJGyr6L9RwPoxJUMmjZYTnNgUm4OgUZAQmSfzNrdUsLCMCPc/s320/templo_+2.jpg)
Uno de los legados más importantes de la cultura griega es la convicción de que, más allá de la creencia personas en los dioses, los seres humanos pueden ser capaces de comprender y explicar el mundo que les rodea.
Filosofía, ciencia y derecho
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhp9FXEtMeKuCh7J5kuDd5zap7qG1s_7k550r4QTd7tlbAaFRYcKYNunQO0z7aUPN2-LF-vnBy2-w1gg6q1VbbV0oXbQMDg4EgGIIibWgJRHnjU_yfL4eqmSzPbGLzKVyOQqX67wxkMeNRg/s320/socrates_1.jpg)
Los filósofos griegos empezaron a buscar explicaciones a los interrogantes de la vida mediante el dialogo y la reflexión. Sócrates, Platón y, mas tarde, Aristóteles fueron los grandes filósofos griegos.
gualmente, algunos pensadores quisieron conocer el origen y el funcionamento de la naturaleza. Fueron los primeros en iniciar una observación critica de la realidad y en víscera explecaciones científico.
Sócrates:
Entre estos pensadores podemos destacar a Tales de Mileto, Pitagoras y Euclides, que fijaron las bases del álgebra y la geometría, y a arquímedes, el padre de la física. Lis primeros estudios
sobre medicina fueron realizados por Hipócritas.
en geografía, Aristotenes realizó un mapa del mundo entonces conocido, en astronomía, Aristarco estableció que los planetas giran alrededor del Sol (heliocintrismo).
Platón:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnCRD3rPLbGrl026bknRfhdWQJhjDJ9Jvl5nAhWcR13gIKaFl4QiliFfPFplW4Kd-pIdk95ZI9UUVZjuME5ZV8GCm-tjuLGJGQCi5mpYxquTGYVLc3xp1jV4g6_XNXH_8A6TJt2keJLN1w/s320/aristoteles_1.jpg)
La gran aportación romana fue el derecho, que ejerció una gran influencia sobre toda la legislacion posterior. se distinguió entre el derecho publico, que ordena las relaciones entre las personas.
Aristóteles:
El teatro
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYjsriSknBoF-RyR5jwsh48fHagkEQuAKgNu8nCXq5Ab92stXtI9TrePFIGJto6km_yS2qOYCN_4DGdGCa1TyZ2Bp7nxbv2UNJ-Bh71QtpRpKlArtZr_I1yCDbgfJ3CZQ3YZS-pjsBLXZJ/s320/mascara_1.jpg)
La tragedia mostraba los sentimientos, los conflictos humanos y la fuerza de las pasiones por encima del poder de los dioses. La comedia recreaba de forma satírica distintos aspectos de la vida cotidiana.
El teatro era un espeta culo que se prolongaba durante todo el día hasta la puesta de sol. El publico se llevaba su agrado o disconformidad aplaudiendo, pitando o pateando.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnfRbyB6nNhM8-VxJGRdPQuN6SP_CQKNUiF4bT-C1N9fi8psN1bG8URrjnchxHLbQO13QB2csxocafvA39suEdAGHT6M_Zl3dhifwYGSR-pM5onwcTNV8Pt6tJCY0YOH1e7VL4X0ohuFZN/s320/mascaras_2.jpg)
Los grande autorestragicos fueron de origen griego: Esquilo, Sófocles y Eurípides. destacan algunas obras de Sófocles, que narran episodios mitológicos, como Edipo Rey, Antígena o Electra.
En el terreno de la comedia sobresale el romano Plauto, cuyas obras constituían una dura crítica a la sociedad romana, de manera que el publico reconocía en ellos a los personajes y situaciones de su tiempo. As mas famosas son Comedia de las asnos, Comedia de la olla y Anfitrión.
El imperio de Alejandro
Alejandro fue educado en el espíritu y la cultura griegos, y consiguió unificar el conjuno de ciudades griegas para conducirlas a la conquista del Imperio Persa,enemigo de Grecia.
Entre los años 334 y 323, Alejandro, con un ejército de 40.000 hombres, dominó a los persas y llegó a los confines del mundo oriental.
El sueño de Alejandro iba más allá de la conquista militar.El monarca deseaba crear un único imperio
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh955MQR-g_54z39qVesKIIzUXzRhtmkKjkCgHNUfBSArOYoRRUVlEW4vPxNbiqoLBMmjIMD-UPxI5AcgFWWAlLmHuS4F6wn0RHW0zzULatZ6fn_5g78WgmNEv81nTvqLiIRSdSOlpsYB44/s320/A7H1JUACA2MRETCCA0DIN3RCAM3JUMECAM3HLI3CAY1L8LJCA2M2V1YCA7P1M1BCACKP1GSCAYOFRBACA5FILGXCA70FI9LCAYLYIVRCAN40DGBCA2QDSTICAIL9YRRCAQN67YBCAWSELPM.jpg)
El reino de Macedonia
El hijo de Filipo, Alejandro, que recibió el sobrenombre de Magno, le sucedió en el año 336 a.C.Tenía tan sólo 20 años.
La alimentación
Los ricos tenían una dieta más variada con carne y pescado
El vestido
La mujer utilizaba el peplos una túnica dada con cinturon y atada en los hombros.
Calzaban con sandalias.
La familia
Las familias ricas tenían un pedagogo, un esclavo al servicio de los hijos.
La acrópolis de Atenas
La Acrópolis era una colina donde se instalaron los primeros atenienses y alrededor del cual se levantó la primitiva ciudad de Atenas.
Después del incendio de Atenas por los persas durante las Guerras Médicas, los atenienses reconstruyeron la ciudad.
Grandes artistas como el arquitecto Ictinos y el escultor Fidias participaron en el proyecto de reconstrucción.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiH_k_FecYOfHHKbbT4Ti9WbPy0wdRZ9vuep-kHjIa68tBPgV6IoA-oti9cbAHT_MEC8K1UTevHydz6BK1YlvbrP2RSw6r4AfcRSuWOOprAHpGDsiYF4C0TCa5rxbBLb4WtlxuZL5qqyvQB/s320/AMZIDHPCAVD7G0HCA6KF8Z7CA4RTJ1VCAYZB0ZMCAEB0EO6CAF56Z3DCADFCL5DCALPLKJWCA7C3TEUCAIIYXVPCAY92UJUCA9SOLQACAX9GIDECAC35X4ECAJNEL1WCASGS42CCAN93PVI.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHM8HmUNbdUB1pUyOt_YhttzWSdC7mOPHLvhDkYRBUPisUmQLu9mGZ4ygL7pUcKgbv6XNn-DzBtOYQFeb4CeLNqD_FBYYLo_ThU9z4sBQVn-4rltXkIENukmnkKEKo5qjCLJv1ItALgjL4/s320/acropol-1%5B1%5D.jpg)
El Fin de la hegemonía ateniense
Medio siglo más tarde,casi todas las plis cayeron bajo el dominio de un rey de Macedonia llamado Filipo.
Atenas domina Grecia
Los impuestos que pagaban las ciudades, Atenas los recaudaba y los guardaba en la isla de Delos.
Cuando algunas polis, cansadas del dominio abusivo de Atenas, quisieron abandonar la alianza, ésta lo impidió por la fuerza.Y establecieron colonos y soldados atenienses en varios puntos estratégicos.
Además, trasladó el tesoro de la Liga a la ciudad de Atenas y obligó a las otras polis a pagar un nuevo tributo para mantener su ejército y su flota.
La victoria sobre los persas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcV9U4ymrponhCv456yLfu78MQ3A4_rwmbJMIudXrS3qbDTzujtF2_l5g0Ceb_jVWY0UdPbmPGEkrQk660uDm6T25_kqDzLED0k1zEZAVemDx_yjNDsB4Z9UoX_tRMVtsMLYnSPiQYFUCe/s320/ATXGPE0CAG20LLHCA2CG5NMCA4JFVB6CANTDCJECA9XY9CUCA703A39CA48QMM6CAQUZ52PCALZBYI2CAT1IB44CA3DKJFOCA21S2T9CA64YGTBCAUJJK9FCAXXIDSQCA0OEW36CABUOGN7.jpg)
En el 490 a.C. los persas desembarcaron en lallanura de Maratón, pero fueron rehcazados por un ejército de hosplitas atenienses.
Diez años después los atenienses volvieron a derrotar a los persas en la batalla de Salamina.
Una democracia limitada
Los ciudadanos debían defender militarmente la polis y pagar impuestos.Igualmente, no había peor pena que ser expulsados de ella(otracismo)
Ni las mujers ni los extrangeros ten´´ian derechos civiles, y mucho menos la enorme masa de esclavos
Los excluidos de la democracia:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhalHwrxm8cMtZrLtMW5AfRlF38FjHKGysmZ42QtiMwnqSERgr_tlPhmqf-ss3NIF308glKsrbrskzWseoMlgH5R5BLPHWphRHhn0yXfiDgkiegrvxEoAs5Fgc9IrBtJEzw_peJv2tn3nWW/s320/AI9FJAPCAD5V7E2CAFUOTLKCA25QQ12CA14V9X5CAM485B6CA0MW6TCCATGPALICAF0OK2ICASB6032CA1OEI0LCAB5VEIJCA9ZTN8GCA203YB6CARH7JPVCA16TIQLCA5O5F0ACA2XQXT1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgifZb-C8FL-LwFIzTQgRY3T0VeVYAV3HvUHrDZIM6fQWaMS8fduWBEwURY3HSONNyRQ32wzI6jQgqofkC9RH4xIFda6ybrQvsVPgj8xSRVNQtOrTypw-8OpGVwrdOCKpxxU4riunchrmA/s320/A2O4ZV6CA5G3V7KCA5X0X1ECAWYOSFVCAAHQD59CAP2URCSCAWRP9R6CAG7WG61CAKFYQG7CAQY0FLBCA99RIM4CAL903FNCAW0YRU1CAFIYNI4CATLLTX9CAF392G0CAP1REGYCA156GI3.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOwjuJRtSedGUFSKEko6X0i71ii7kAXBX7l6xVlJxNCR3jKiVfXEVXgpM5o3kA6cQux_NqWbT5XohT2btq63AuIShu60uuzR8vN9JpXcDdILzenIq32NOQ-9kGWkcaH1DO0veMpIkHfu5X/s320/y1pmA3jzb6M3ZWC75xEO-5C_dthx4Kz-W5H_RgNCQtyH9t7optbxuiyYAqcNBB8bu8Lf9nry9N6G9oF06Yf9pHAFOAp_W6g0nfB%5B1%5D.jpg)
metecos ,mujeres esclavos
Las instituciones democráticas
Los ciudadanos se reunían regularmente en una colina próxima a la Acrópolis(Pnyx).
-Los magistrados:
Eran ciudadanos elegidos porla Asamblea que se ocupaba de los asuntos públicos. Los más importantes eran los estrategas.
Los acntes, presidían los tribunales y las ceremonias religiosas.
-Otras instituciones:
Para impartir justicia, cada año se elegía a 6000 ciudadanos de más de treinta años, formaban los tribunales populares.
domingo, 7 de junio de 2009
Los griegos en la Península Ibérica
Desde sus colonias, instauraron un próspero comercio con los pueblos indígenas. Entre los productos que comerciaban, los más preciados eran el oro, la plata, el cobre y el estaño.
El contacto con los griegos supuso para estos pueblos grandes avances.
La expansión griega
En el Mediterráneo, la zona más importante en la que se instalaron fue el Sur de Italia y Sicilia,pero llegaron también a su extremo Occidental, donde fundaron Massalia.Hacia Oriente se expandieron por el mar Negro y establecieron numerosas colonias.
Las causas de las colonizaciones
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhnxC76U3kbdigNZX3DsUeTKWDgJinsmO1fyYUHs1WuhU7vW0anpFwC9pzVrLTQuCbE_rN0gB6k4KKpNuiMNwatbUHAiwqwMjuS7EvQQ_TOeCdRm7s5ajrLGm7-Uv8zwIh9URNnPWbNkSPu/s320/ruinas_histria%5B1%5D.jpg)
Las causas de las colonizaciones
Las causas de las colonizaciones Entre los siglos VIII y VI a.C., numerosos habitantes de las ciudades de Grecia emigraron a diferentes lugares de las costas mediterráneas y del mar Negro.Los comerciantes buscaban productos especialmente el metal.La escasez de tierras, la miseria en la que vivían muchos campesinos y la posibilidad de ser esclavizado llevó a muchos griegos a abandonar sus ciudades, y fundaron las colonias a imitación de sus antiguas ciudades.Los gobiernos de las polis griegas organizaron esta oleada migratoria porque representaba numerosas ventajas para las ciudades.
jueves, 4 de junio de 2009
La evolución hacia la democracia
Las demandas de mayor participación política dieron lugar a reformas sociales y políticasa favor del pueblo.
En el siglo VI a.C. reformadores como Solón o Clístenes anularon las esclavitud por deudas e introdujeron el derecho de todos los ciudadanos a partircipar en en gobierno.
Las polis aristocráticas
El restode ciudadanos masculinos, que formaban el ejército de la ciudad, podían reunirse en Asamblea.Este tipo de gobierno nunca cambió en algunas ciudades como Esparta.
Durante el siglo VI a.C. en algunas polis se produjeron raves revueltas sociales conta el poder de los aristócratas.
Las polis: una ciudad-Estado
Cada poli abarcaba en la ciudad propiamente dicha.También poseía sus leyes.
Los polies tenía dos partes diferenciadas:
-Ágora-esta en la pare baja de la ciudad se edentifican las viviendas, las tiendas y los edificios públicos.
-Acrópolis-esta en la parte alta es una especie de ciudadela en la que refugiarse en caso de peligro, se hallaban los principales ediicios religiosos.
Los primeros Griegos
Vivían en ciudades rodeadas por murallas, sus armas eran de bronce y tenían carros de guerra y también establecieron relaciones comerciales con Asia Menor.
Hacia el 1200 a.C. los dorios, también procedentes del Norte, se asentaron en Grecia.Muchos aquos se desplazaron a las costas de Asia Menor donde fundaron diversas ciudades.
Una misma civilización
Todos hablaban el griego y escribían utilizando el mismo alfabeto.
La Ilíada y la Odisea, narraban las hazañas de los primeros reyes.
Todos los griegos adoraban a todos los dioses.La religión era politeísta,es decir, existían muchos dioses.
Los dioses griegos eran antropomórficos .
Habitaban en el Olimpo, el monte sagrado, y Zeus era considerado el padre de todos los dioses.
El espacio físico
Su clima es cálido y seco dio lugar a una agricultura de tipo mediterráneo.La mayoria eran camesiones .
Este medio físico propició la fragmentación política de Grecia.No existió un gran Estado griego.